El grupo como psicoterapeuta

EL GRUPO COMO PSICOTERAPEUTA

Todos tenemos alguna imagen mental que nos identifica cómo es una psicoterapia grupal. Tal vez porque lo hemos visto en televisión, en alguna escena de mil y una películas… y estos días que hemos abierto grupos para nuevos procesos grupales nos han llegado preguntas y consultas acerca de este tipo de terapia, que hemos pensado que podíamos intentar resolverlas en un artículo.

Comenzamos por el principio. Una psicoterapia grupal es un tratamiento terapéutico de enfoque psicológico donde a través de dinámicas de grupo se genera un entorno de apoyo, comprensión y seguridad donde cada participante tiene la oportunidad de conocer a otras personas con experiencias o situaciones similares.

 

Si bien los objetivos de una terapia individual y una grupal son similares las diferencias están con cómo se abordan y cómo el grupo permite superarlas. El grupo nos hace de espejo de nuestros propios comportamientos, nos pedirte compararnos y saber “cómo lo hacen otros”.

 

Los participantes tienen elementos comunes pero pueden estar en una fase distinta de recuperación o de tratamiento. Esto enriquece el grupo, permite conocer cómo otros han salido para delante, cómo han superado situaciones, con qué dificultades se han encontrado… y ofrece al grupo una visión de esperanza y de nuevas posibilidades que mejora la autoestima y disminuye la sensación de aislamiento que a menudo existe en los participantes.

 

El grupo genera un ambiente de absoluta confianza y permite expresarse emocionalmente, sin tabús y con total libertad. En el grupo nade se siente juzgado por nadie ni nadie mira a nadie por encima del hombro, se comparten “aciertos” y “errores” lo que genera una enorme cohesión grupal. Los participantes liberan emociones, expresan miedos, inseguridades… y a través del grupo aprende a gestionar esas emociones y qué otras formas los participantes han lidiado con emociones similares.

 

Las sesiones permiten además compartir información al mismo tiempo que es una magnifica oportunidad para apoyar a los demás. Das y recibes… y tienes siempre la sensación de que recibes mucho más de lo que das. Expresarte y escuchar a otras personas con experiencias similares ayuda a sentirnos menos aislados y potenciar actitudes positivas.

 

La psicoterapia grupal es eficaz en el tratamiento de problemas como el impacto de enfermedades crónicas o graves, sus consecuencias sobre el día a día, trastornos de personalidad, trastornos de alimentación, estrés post-traumático, traumas, adicciones, pérdidas y duelos, depresión, ansiedad, situaciones provocadas por el COVID…

 

Gracias al grupo y al apoyo constante del psicólogo se expresan emociones y se escucha y comprende a los demás, facilitando modificar conductas, actitudes y mejorar la capacidad para hacer frente a aquello que llevó a la persona a las sesiones, facilitando la mejoría de cada uno de las personas participantes. El psicoterapeuta potenciará otras formas de relacionarse con unos mismo y con los demás, te ayudará a profundizar en todo aquello por lo que estás pasando y a través del grupo trabajaréis como gestionarlas para superar problemas o poder recuperar tu día a día.

 

Un tratamiento grupal puede ser tan eficiente como el individual e incluso permite a muchas personas recibir tratamiento cuando son reacias a una consulta particular. Además suelen ser sesiones más económicas y permite que muchas personas puedan tener acceso a tratamientos que de forma individual no podrían.

 

Un viaje real no es buscar nuevas tierras sino tener nuevos ojos” – Marcel Proust

Jorge Juan García Insua

Psicólogo